Este Manual de Buenas Prácticas es un conjunto de acciones tendentes a modificar hábitos con el objetivo de utilizar eficientemente la energía, el uso racional de los recursos y la reutilización de materiales y nace como una muestra de la intención y compromiso con la protección del medio ambiente y la prevención de la contaminación.
-
MATERIAL DE OFICINA: Un uso racional
- Utilizamos principalmente los medios de comunicación electrónicos para reducir el uso de impresoras y faxes, reduciendo consumos de papel, toners etc. Ejemplo: implantación del programa de gestión Synergy y otros.
- Se utiliza papel reciclado
- Tenemos hábitos de imprimir a doble cara y solo cuando es estrictamente necesario.
-
LA ENERGÍA: consumo responsable de la energía
A. Calefacción y refrigeración
- Implicamos a todos los usuarios en medidas de ahorro energético usando los dispositivos sólo cuando sea necesario y donde sea necesario y realizamos campañas de información y formación para los empleados. Los termostatos están optimizados en relación a la temperatura adecuada y mínima necesaria.
- El edificio está perfectamente aislado a través de ventanas y puertas con doble cristal y puente térmico. Se han instalado puertas automáticas en las entradas principales.
- Disponemos de equipos con mejor rendimiento energético (clase A o superiores, que ofrecen óptimo rendimiento con menor consumo).
- Usamos Gas natural que es más eficiente, de mayor poder calorífico y limpio que cualquier otra fuente de energia no renovable.
B. Iluminación
- Existen medios automáticos de apagado de luces en el interior, portales y luces de fachada. Se ruega la colaboración del personal y usuarios para apagar las luces cuando la estancia se queda vacía e intentar aprovechar al máximo la luz natural. Mantenemos un buen nivel de limpieza en los sistemas de iluminación.
- Disponemos en todo el Centro Médico El Carmen de sistemas de iluminación basados en led o similares de bajo consumo y detectores de presencia en algunas estancias así lo avala la Certificación de Eficiencia Enérgetica y registro por la Xunta de Galicia
C. Aparatos eléctricos
- Los ordenadores, impresoras, fotocopiadoras, etc. están configurados en modo “ahorro de energía” e intentamos concienciar al personal de apagar los equipos que no estén en uso.
- Todas las neveras mantienen temperaturas idóneas y las minímamente necesarias. Se controlan con termómetros digitales.
-
EL AGUA: Un bien escaso
- Todos los sistemas de control de aqua, grifos, etc..se encuentran en perfecto estado de funcionamiento. Se evitan los goteos y fugas en grifos con la reparación más inmediata posible.
- Rogamos que no se utilice el inodoro como papelera, de este modo se colaborará a no contaminar los ríos y evitará atascos.
- Empleamos dispositivos de descarga de cisternas de dos tiempos para reducir el gasto.
-
MANTENIMIENTO DE LAS INSTALACIONES
- A todas las instalaciones se les realizan los mantenimientos preventivos necesarios para mantenerlos en perfecto estado de rendimiento y funcionamiento.
- Nuestros productos de limpieza son biodegradables. Utilizamos los productos de limpieza siguiendo las recomendaciones del fabricante en cuanto a dosificación (Existen dosificadores automáticos) tratamiento y depósito final de envases vacíos. .
-
GESTION DE LOS RESIDUOS: Reduce, reutiliza y recicla
- El Centro Médico El Carmen ha sustituido los equipos de radiología convencional por unos nuevos equipos de radiología digital. No existen líquidos radiológicos desde hace más de 6 años. Todas las imágenes de radiología que se dan a los pacientes, son en formato CD.
- Solo se desecha lo estrictamente necesario y se ruega la colaboración del Personal y de los Pacientes para reducir al mínimo la generación de residuos.
- Depositamos los residuos en su contenedores correspondientes (están identificados), para su mejor gestión y posterior reciclaje.
INFORMACIÓN SOBRE TIPOS DE RESIDUOS:
A) RESIDUOS NO PELIGROSOS:
- Residuos Clase I – Residuos domésticos (similares a los producidos en los hogares). Mezcla de residuos Municipales (restos de comida, flores, ….):
- Papel y cartón
- Cajas de madera
- Aceites y grasas comestibles
- Residuos Clase IIa – Residuos específicos de la actividad sanitaria, diferentes a los producidos en los hogares, que no conllevan peligrosidad:
- Restos de material sanitario (gasas, guantes,….)
- Película fotográfica que contiene plata
- Película fotográfica que no contiene plata
- Residuos Clase IIb – Residuos no específicos de la actividad sanitaria, diferentes a los producidos en los hogares y que no conllevan peligrosidad:
- Consumibles informáticos agotados.
- Pilas agotadas.
- Luminarias fuera de uso.
B) RESIDUOS PELIGROSOS
- Residuos Clase III: Residuos sanitarios biocontaminados que requieren una gestión diferenciada tanto en el interior como en el exterior del centro:
- Residuos biosanitarios (agujas, recipientes con más de 100ml. De líquidos corporales, residuos de pacientes con enfermedades infecciosas….)
- Residuos Clase IV: Residuos citotóxicos y citostáticos
- Residuos Clase V: Otros residuos peligrosos generados en el centro sanitario distintos a los de Clase III y IV: Productos químicos con sustancias peligrosas.
5.1.SEPARACIÓN Y ENVASADO:
A ) Residuos Clase I:
En cada área de generación se procede a la separación en origen conforme Ordenanza municipal del Concello de Ourense.
- Las bolsas de plástico (bolsa negra) destinadas a la recogida y almacenaje de estos residuos son opacas, impermeables y lo suficientemente resistentes como para que de una manera segura puedan contener este tipo de residuos.
- Los bidones para la recogida de aceite vegetal usado son suministrados por gestor autorizado a tal efecto.
- Las cajas de cartón y de madera son depositadas directamente en los contenedores de recogida selectiva municipales.
- El papel es desechado dentro de envases facilitados por Gestor autorizado.
B) Residuos Clase IIa:
- En cada área de generación se procede a la separación en origen.
- Las bolsas de plástico (bolsas verdes) destinadas a la recogida y almacenaje de estos residuos son opacas, impermeables y lo suficientemente resistentes como para que de una manera segura puedan contener este tipo de residuos.
- Las películas fotográficas son depositadas de forma separada en contenedores habilitados a tal efecto en el área de almacenamiento de residuos.
C) Residuos Clase IIb:
- Los consumibles informáticos agotados son depositados en contenedores suministrados por Gestor de residuos Autorizado.
- Las pilas fuera de uso son depositadas en contenedores habilitados a tal efecto.
- Las Luminarias agotadas son almacenadas dentro de su envase original a la espera de su entrega a proveedor.
D) Residuos Clase III:
- Los residuos biocontaminados son segregados en contenedores suministrados por Gestor Autorizado y homologados a tal fin. Serán rígidos, opacos, impermeables, resistentes a la humedad, resistentes a perforaciones y provisto de cierre hermético.
- Los recipientes y contenedores se etiquetan y rotulan con los pictogramas de biorriesgo . Los contenedores de cortantes y punzantes (contenedores amarillos) serán rotulados con la fecha de apertura e inicio de uso para que pueda saberse con exactitud el tiempo que llevan en uso por si éste fuera excesivo retirarlos antes de su llenado.
- Todo material exento de residuos cortantes y/o punzantes que represente una vía de transmisión de agentes patógenos se introducirá en bolsas rojas que serán retiradas por el coordinador de almacén.
E) Residuos Clase IV:
- Los residuos citotóxicos son segregados en contenedores azules suministrados por Gestor Autorizado y homologados a tal fin. Serán rígidos, opacos, impermeables, resistentes a la humedad, resistentes a perforaciones y provisto de cierre hermético.
- Los recipientes o contenedores utilizados se etiquetarán y rotularán con los pictogramas de citotoxicidad y con sus textos asociados. Serán introducidos dentro del área de uso y de allí saldrán cerrados herméticamente.
F) Residuos Clase V:
- Los residuos químicos generados son segregados de forma selectiva conforme a su composición química. Son depositados en garrafas/bidones homologados suministrados por Gestor Autorizado.